

Se puede decir que amabas corrientes tiene una gran influencia en el método científico moderno: el racionalismo en base su formulación teórica y la deducción y el empirismo con la verificación experimental y la recolección de datos empíricos. Lo que ayuda a comprender y construir un entendimiento mas completo del mundo humano y natural.
¿Sobre qué bases se sustentan el racionalismo y el empirismo como fundamentos del método científico?
¿Cuáles son las bases del positivismo y qué impacto ha tenido esta tendencia en el desarrollo de las ciencias?

Bases del positivismo:
- Empirismo: Aquí el conocimiento se obtiene a través de la experiencias que tenemos y la observación sensible, por ende se enfoca en la verificación mediante datos empíricos y reproducibles.
- Método Científico: Aquí se considera que es el único medio confiable para adquirir conocimiento objetivo, el cual influye la formulación de hipótesis, la experiencia controlada y la verificación de resultados.
- Rechazo de Metafísica: El positivismo rechaza la metafísica y cualquier forma de especulación no verificable empíricamente, se considera que las afirmaciones sobre realidades mas allá de lo observable carecen de fundamentos científicos.
- Ley de los tres estados: Esta propuesta por Comte, el cual dice que el desarrollo humano y científico progresa a través de tres estados: el teológico, el metafísico y el positivo, el cual a través de leyes naturales basadas en la observación y la experimentación.
El impacto que esta tendencia tuvo en el desarrollo de la ciencia fue la que promovió el uso sistemático y riguroso del método científico en todas las disciplinas, el cual ha llevado a un avance significativo en la precisión y la confiabilidad de los resultados científicos, también fomento la especialización en campos específicos de estudio, lo que permitió un desarrollo mas profundo y detallado en diversas áreas.
El positivismo ha dejado una marca profunda en el desarrollo de las ciencias al promover el uso de métodos científicos rigurosos y alentar un enfoque sistemático y empírico hacia el conocimiento.

Pregunta base
¿Cómo se reflejan los fundamentos epistemológicos del positivismo, el racionalismo y el empirismo en la clasificación más aceptada de las ciencias en la actualidad?

Los fundamentos epistemológicos del positivismo se reflejan en la clasificación mas aceptada de las ciencias en la actualidad, promovido por Auguste Comte sostiene que el conocimiento genuino es el conocimiento científico, basado en hechos observables y comprobables, que según perspectivas, las ciencias se clasifican y se valoran en función de su capacidad para proporcionar explicaciones basadas en datos empíricos, la cual la influencia del positivismo se refleja en la distinción entre ciencias naturales y sociales como por ejemplo:
1. las ciencias naturales que incluyen disciplinas como la física, la química, la biología, y la geología, por lo cual estas ciencias se basan en la observación empírica y la experimentación controlada.
2.las ciencias sociales que estudian fenómenos humanos, adoptan métodos científicos, como experimentos y encuestas, para generar análisis estadísticos y cuantitativos.
Por el contrario los fundamentos epistemológicos del racionalismo se reflejan en la clasificación y practica de las ciencias a través de su énfasis en la razón, el pensamiento lógico y deductivo, y la importancia de las estructuras teóricas como por ejemplo:
1.estructuras teóricas y modelos abstractos, el cual el racionalismo valora la creación de estructuras teóricas coherentes y modelos abstractos que pueden explicar una amplia gama en física teórica y química teórica y economía teórica.
2.razonamiento deductivo que enfatiza el razonamiento deductivo como una herramienta fundamental para derivar conclusiones a partir de principios generales, como tal en las matemáticas la deducción es el método principal en matemáticas, donde se derivan teoremas a partir de axiomas y definiciones de lógicas.
En cambio los fundamentos epistemológicos del empirismo que reflejan que todo conocimiento proviene de la experiencia sensorial, influye en la clasificación de las ciencias por su énfasis en la observación y la experimentación como bases del conocimiento como se refleja por ejemplo en:
1.método científico adoptado por todas las ciencias empíricas, que se basa en la observación, hipótesis, experimentación y verificación.
2.ciencias experimentales como la biología y la química, que dependen de experimentos para validar teorías y conceptos.
En el cual la clasificación actual de las ciencias:
El racionalismo:
1. Ciencias formales: Matemáticas, lógica y ciencias de la computación, que dependen del razonamiento lógico y deductivo.
2.Ciencias humanas: Historia, filosofía y estudios culturales que pueden incluir enfoques mas cualitativos y críticos, a veces menos alineados con el empirismo estricto pero aun influidos por la lógica y la razón.
El positivismo y empirismo
1.Ciencias naturales: Física, química, biológica y geología que utilizan el método científico y la experimentación,
2.Ciencias sociales: Sociología, psicología, economía y antropología, que aplican métodos científicos para estudiar fenómenos humanos.